Descripción del proyecto

¿Qué es CREA?

Es una estrategia de acompañamiento y formación humana para las personas privadas de la libertad, en el que se brinda herramientas, principalmente artísticas, que le permitirán al individuo reconocerse, reconocer al otro e interactuar asertiva y positivamente con la sociedad, desde la premisa del servicio y el amor como filosofía de vida. En el proceso se lleva a cabo una terapia cognitivo-conductual, se utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos y se desarrolla la capacidad de reconocer los sentimientos propios y los de los demás; al igual que, la capacidad de motivarse y manejar adecuadamente las relaciones.

Todos nuestros proyectos contribuyen al desarrollo de los ODS

Para recomponer hay que desmenuzar primero.
Para cambiar, hay que reconocer que algo está mal.
Y es que del cambio nace la evolución.
Y es esa evolución la que permite el avance.
Y nuestro avance será un futuro mejor para TODOS.

– Beatriz Luengo –

El Método.

ESTRUCTURA CREA

Modelo de intervención para la resocialización compuesto por talleres de formación humana en prisión desde el arteterapia.

Buscamos lograr…

La arteterapia surge cómo término técnico a finales de la Segunda Guerra Mundial y se propone por primera vez en los soldados de guerra que sobrevivieron. A pesar de eso, el arte en la historia del ser humano ha sido una herramienta de expresión para liberar el ser y se ha considerado como un articulador entre el cuerpo, la mente y el alma.

El trabajo qué estamos haciendo en las cárceles es darle esa herramienta a las personas presas con el objetivo de transferir todo aquello qué sienten en el arte.

La arteterapia está fundamentada en filosofía, literatura y psicoanálisis, pero más que todo en la necesidad del ser humano de liberarse de esa ”locura interior”.

¡Así lo estamos haciendo!

NUESTRA META

Una sociedad en la que lxs principales gestores de cambio sean personas resilientes que estén o hayan estado recluidas en prisión.

Los recursos provenientes del sector privado con los que ha contado La Corporación, son invertidos en la estructura y ejecución de nuestro modelo de intervención y formación dentro de las cárceles y penitenciarías. A la fecha, el programa CREA ha llegado a dos establecimientos penitenciarios y carcelarios de la Regional Noroeste, llevando así proceso con más de 1.000 personas beneficiadas.

Nuestra Meta para el 2022 es la ejecución de nuestro programa a gran escala logrando la mayor cobertura de centros penitenciarios del país.

Quiero sumarme a la causa

Visión 20/22

0
Cárceles a Intervenir Regional Noroeste
0
Cárceles a Intervenir Regional Viejo Caldas
0
Beneficiarios Directos

Ayúdanos a transformar realidades
Escribamos historias de vida más conscientes

QUIERO APORTAR

“Solo el que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado.”– Friedrich Nietzsche

Nuestrxs Aliadxs

Informes de Gestión