
Quienes Somos
Creer en el ser humano y mirarlo con ojos de amor y compasión es el móvil que ha llevado a la Corporación y el grupo interdisciplinario que lo conforma, a hacer de la estadía de la Persona Privada de su Libertad en el complejo penitenciario y carcelario, un espacio de arte, consciencia, creación y transformación.
Con los programas y métodos que la Corporación propone, se busca formar gestores de cambio que además de re-insertarse efectivamente en la sociedad al momento de su libertad, sean multiplicadores de su proceso y hagan parte de una transformación social.
El Problema
176.877 personas privadas de la libertad*
Si Colombia decidiera meter a todxs sus presxs en un escenario de fútbol, tendría que llenar TRES Estadios como el Metropolitano de Barranquilla, cuya capacidad es de 49.600 espectadores. Aún así 28.077 presxs que están recluidxs en las 132 cárceles del país , QUEDARÍAN POR FUERA.
Nuestro Trabajo
Una propuesta de formación humana fundamentada en el Arte-terapia, el entrenamiento en habilidades sociales y la inteligencia emocional que, propone un apoyo fundamental para el proceso personal de quienes están recluidxs en prisión.
Los recursos provenientes del sector privado con los que ha contado La Corporación, son invertidos en la estructura y ejecución de nuestro modelo de intervención y formación dentro de las cárceles y penitenciarías. A la fecha, el programa CREA ha llegado a dos establecimientos penitenciarios y carcelarios de la Regional Noroeste, llevando así proceso con más de 1.000 personas beneficiadas.

CREA
Es una estrategia de acompañamiento y formación humana para las personas privadas de la libertad, en el que se brinda herramientas, principalmente artísticas, que le permitirán al individuo reconocerse, reconocer al otro e interactuar asertiva y positivamente con la sociedad.

HUMANIZA
A partir de proyectos constantes se afrontan situaciones que puedan dificultar procesos intramurales, se procura un bienestar integral del beneficiario y se brindan elementos para el desarrollo de habilidades sociales que permitan un ambiente de confianza y cuidado en su entorno inmediato y al momento de su salida de la institución.

AMA
Componente estratégico que transversaliza todos los procesos metodológicos de la Corporación, en el que se unifican y consolidan los aprendizajes de los momentos metodológicos SÉ y TÚ para dar inicio a un proceso de ejecución de ideas, propuestas y planes de vida que se construyen desde el amor y el servicio como punto de partida.
Nuestro Aporte
Informes de gestión
AMAR, ARMA.
Mismas letras, significados opuestos.
¿Cuánta ARMA se habría evitado con más AMAR y menos odiar? – Beatriz Luengo.
Todos somos un crucigrama que venimos al mundo con las mismas letras. Solo que cada unx decide qué escribir con ellas.
La Corporación Epígrafe decidió usar sus letras para transformar historias de dolor en seres de amor, arte e inspiración.
¡Tú puedes ayudarnos, sólo debes decidir cómo usar tus letras!
EL MITO DE LA RE- SOCIALIZACIÓN
La cárcel y su fin Re- socializador El término resocialización en los contextos de privación de libertad en Colombia es el fin socialmente determinado para los seres humanos que viven una etapa de sus vidas tras las rejas. Lograr reintegrarse después de que la sociedad misma fue, es y seguirá siendo la culpable de expulsar a las personas para juzgarlas, enjuiciarlas y finalmente condenarlas, es una ambivalencia y una utopía que cargará la persona que culmine su pena. Reintegrarse a la sociedad que fundamenta imposibilidades [...]